Pekín, China.- El acuerdo de un alto fuego entre Camboya y Tailandia se rompió a menos de 24 horas de que ambas partes acordaron un cese de hostilidades, luego que tropas tailandesas se enfrentaron contra sus similares camboyanas en la zona fronteriza en dispusta.
Desde Camboya, el coronel Suos Sothea denunció que el ejército tailandés inició los disparos de artillería contra posiciones castrenses camboyanas en las cercanías del templo de Ta Krabey, que se encuentra en una zona disputada a lo largo de la frontera.
Desde Camboya, el coronel Suos Sothea denunció que el ejército tailandés inició los disparos de artillería contra posiciones castrenses camboyanas en las cercanías del templo de Ta Krabey, que se encuentra en una zona disputada a lo largo de la frontera.
"No podemos confiar en los tailandeses", señaló Sothea, quien añadió que "ayer me dijeron que dejarían de luchar, y ahora nos están atacando de nuevo".
Al menos un soldado tailandés fue abatido y otros cuatro resultaron heridos en el enfrentamiento más reciente en la zona fronteriza, mientras que aún no se han reportado víctimas en el lado camboyano.
El portavoz del Consejo de Ministros, Phay Siphan, confirmó por su parte desde Phom Penh que las tropas tailandesas dispararon contra las de Camboya, desplazadas en los templos de Ta Moan y Ta Krabey en la provincia camboyana de Udor Meanchey.
Los templos en disputa son conocidos por los tailandeses como Ta Muen y Ta Kwai.
El recien intercambio de disparos empezó en la noche del jueves y terminó alrededor de las 06:00 horas locales del viernes, dijo el portavoz.
Camboya está `muy preocupada por los nuevos ataques y pide a Tailandia cumplir con el acuerdo sobre el alto el fuego para garantizar la vida de soldados y civiles de ambos lados`.
"Lamentamos mucho que Tailandia haya roto el acuerdo", señaló el portavoz. "Es un acto provocador, pero nos refrenaremos y no responderemos con fuego. Camboya mantendrá el acuerdo (de cese del fuego)", comentó.
Comandantes regionales de ambos países habían acordado un alto el fuego provisional la víspera, pero horas después se reanudaron los choques armados al cumplirse el octavo de enfrentamientos.
El portavoz del ejército tailandés, coronel Sansern Kaewkamnerd, señaló por su parte que se reportaron enfrentamientos desde la noche del jueves hasta la madrugada del viernes.
Culpó a Camboya de romper el acuerdo y argumentó que las "unidades castrenses no están de acuerdo con las conversaciones con la misma facilidad que sus jefes lo hicieron."
El director del hospital Dongrak Phanom, a unos 20 kilómetros de la frontera, confirmó que un soldado tailandés cayó la noche del jueves, con lo que el número de soldados muertos se elevó a 15, mientras un civil murió y otros 60 están heridos.
Apenas ayer, el ministro de Asuntos Exteriores de Tailandia, Kasit Piromya, subrayó en Yakarta el compromiso de su país para resolver pacíficamente el conflicto fronterizo que mantiene con Camboya.
Las declaraciones del canciller tailandés surgieron tras el encuentro que mantuvo para tratar este tema con su homólogo indonesio, Marty Natalegawa, cuyo país ocupa la presidencia de turno de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
El conflicto que ha dejado miles de desplazados a los dos lados de la frontera ha sido motivado por asuntos políticos domésticos, más que por un intento serio de controlar más territorio, señalaron fuentes diplomáticas.
Las dos partes habían aceptado un cese del fuego para poner fin a su disputa por el área que rodea el Templo Preah Vihear, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en 2008.
Asimismo, el gobierno tailandés anunció que abriría pronto sus puntos de control fronterizo cerrados tras el estallido del conflicto e informará a los evacuados tailandeses para que regresen a casa.
Tailandia y Camboya reanudaron sus enfrentamientos el pasado viernes en la provincia tailandesa de Surin.
Fuente: La Vanguardia, México, 3 de mayo de 2010.