Colombia y Brasil estudian proyecto estratégico contra crimen en frontera

25 junio 2011




BOGOTÁ — Militares y policías de Colombia y Brasil estudian un proyecto estratégico, táctico y operacional para consideración de sus gobiernos, dirigido a la firma de un acuerdo de lucha contra el crimen en la frontera, revelaron el viernes los ministros de Defensa de los dos países.

"Nuestros comandantes militares y policiales van a trabajar en el nivel estratégico, táctico y operacional, y van a hacer una propuesta a los ministros de Defensa y a los presidentes para definir aquello que nosotros estudiaremos en el nivel político para ver cómo es posible hacerlo", declaró el ministro de Defensa de Brasil Nelson Jobim.

La declaración de Jobim fue hecha en conferencia de prensa en Bogotá, luego de una reunión con su homólogo colombiano, Rodrigo Rivera.

Tras advertir que la "Amazonía es de los países amazónicos", el ministro brasileño aseguir que "la frontera no puede continuar siendo un instrumento de protección de la criminalidad".

Jobim explicó que la concepción de frontera como división de países, "que es natural y geográficamente importante", debe ir más allá y por eso "tanto Colombia como Brasil tienen muy clara su visión de que el combate a este tipo de criminalidad no puede ser aislado. Hay que tener un trabajo de integración".

La propuesta militar podría significar incluso, "la alteración necesaria de leyes para hacer una integración clara y eficaz en cuanto a acciones de frontera. Brasil tiene muy claro eso", destacó.

Para Jobim, esa integración deberá convertirse en "un punto de referencia de las relaciones Colombia-Brasil, para mostrar al mundo que América del Sur tiene capacidad para preservar aquello que es de nosotros, para bien de nuestros pueblos y de la humanidad".

Por su parte el ministro de Defensa colombiano Rodrigo Rivera destacó la decisión de los mandatarios de Colombia y de Brasil de llevar las relaciones binacionales "a niveles estratégicos de integración y de cooperación, como nunca antes hemos tenido en la historia".

"Son las instrucciones que acabamos de dar a nuestros comandantes militares y policiales y a los funcionarios de ambos ministerios que se han quedado trabajando para esos efectos", dijo Rivera.

Los dos ministros estarán también este viernes en Medellín (400 kms al noroste de Bogotá), donde Jobim se reunirá con el presidente Juan Manuel Santos.


Fuente:
AFP, 25 de junio de 2011.