Pedimos participación colectiva en redacción de Ley de Fronteras

11 septiembre 2011




La Nación.
Táchira, Venezuela. 11 de septiembre de 2011.

La directiva regional del Movimiento Al Socialismo (MAS) solicitó a la Asamblea Nacional que incluya, en la elaboración de la Ley Orgánica de Frontera, a los habitantes de las zonas limítrofes.

William Salinas, Sandra Rondón, Gerardo Chávez y Juvenal Peñuela, dijeron en rueda de prensa que: "la frontera venezolana presenta una amalgama de problemas, producto de políticas poco acertadas, en lo referente al desarrollo de estas áreas vitales para el ejercicio de la soberanía patria".

---Grupos irregulares, contrabando, inmigración ilegal, atropellos por parte de las autoridades, entre otros más, derivados de situaciones económicas que afectan significativamente la calidad de vida de los habitantes de frontera, hechos estos que demandan urgentemente del Estado, políticas públicas que garanticen el desarrollo integral de esta región del país-, dijeron.

Destacaron que en el Comité del MAS-Táchira, "aplaudimos que se desempolve en la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Orgánica de Fronteras, incluyéndola en el cronograma legislativo para este año 2011, y desarrollar los aspectos sustantivos contenidos en el artículo 15 de la Constitución, para honrar a la brevedad posible la mora injustificada de más de diez años que, entre otras cosas, ha privado a la frontera venezolana de Asignaciones Económicas Especiales, coherencia en políticas de seguridad ciudadana y planes de desarrollo integral en este tiempo".

---El Proyecto de Ley debe ser adaptado a la realidad actual del país, ya que fue ideado hace más de una década y se debe cargar de una propuesta descentralizadora, que garantice a los pueblos de frontera manejar y resolver los problemas en lo local, para evitar que los recursos a ser asignados se manejen de manera discrecional desde la capital de la República, privando la tendencia política de los gobernadores y alcaldes de las zonas limítrofes-, aseguró William Salinas, quien hizo de vocero.

Dijo que: "consideramos que estos recursos que van a ser transferidos a la Corporación de Desarrollo Fronterizo, fijados en 0,75% del presupuesto anual de la Nación, deben ser incrementados, debido a la desigualdad que, en el caso de la frontera del Táchira, es evidente, con el desarrollo alcanzado en infraestructura y servicios por la hermana república de Colombia".

---A los masistas del Táchira también nos llama la atención la potestad que en este Proyecto de Ley se le otorga a la Guardia Nacional Bolivariana en el resguardo fronterizo (art.53), donde se le faculta en el Control de los Operadores Cambiarios, situación que pudiera generar mayor complejidad en la zona-, explicaron los masistas.

Exige el directorio regional de la tolda naranja, al Poder Legislativo, iniciar una consulta nacional, más allá del mal llamado "parlamentarismo de calle, y que convoque a los gremios, fuerzas vivas y al ciudadano de a pie sin distingo político, a participar en la puesta a punto del proyecto, por ser los afectados en esta delicada situación, a la que se somete a los hombres y mujeres de frontera, para de esta manera enriquecerlo, dándonos una normativa legal, acorde con las exigencias del país que aspiramos construir a partir del año 2012".(am)


 (Fuente)