La papelera de Uruguay 'respeta' las normas medioambientales, según La Haya
Por Juan Ignacio Irigaray/Agencias
El Mundo, España.
Actualizado martes 20/04/2010
Uruguay "no respetó" el tratado binacional con Argentina (de 1975) sobre el uso del río limítrofe Uruguay, al autorizar de forma unilateral la instalación de dos plantas de celulosa, una finlandesa (Botnia) y otra española (ENCE), sobre ese curso de agua.
El veredicto se dio a conocer este martes en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, dependiente de la ONU, al final de la demanda que Argentina inició contra Uruguay por supuesta contaminación del río, frontera natural entre ambos países.
Según ha dictaminado el tribunal, Uruguay "no tenía derecho" a autorizar la construcción de las dos plantas de celulosa sobre ese curso de agua, componente del Acuífero Guaraní, considerado la tercera reserva mundial de agua dulce sin contaminar. Finalmente, ENCE renunció a instalar la planta.
Por 13 votos a uno, los jueces de la corte dictaminaron que Uruguay violó "la obligación que le impone el primer apartado del artículo 7 del Tratado del Río Uruguay" que mantiene con Argentina de notificar a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) para que ésta, según "el segundo apartado del artículo 7, decida si el proyecto puede traer perjuicios".
También observaron que Montevideo "no transmitió" a tiempo los informes de impacto ambiental que le requirió la CARU, así como que "ignoró el mecanismo de colaboración entre ambos países para el uso y preservación del río Uruguay" e instó a Argentina y Uruguay a realizar "un monitoreo completo del impacto ambiental".
Decisión salomónica
Sin embargo, por 11 votos a tres, la CIJ dictaminó que de momento no se han encontrado pruebas de contaminación general �salvo hechos aislados- de las aguas del río por efecto de los efluentes que despide la planta papelera de la finlandesa Botnia, única en funcionamiento ya que la fábrica de la española ENCE aún no se ha construido.
Por todo ello, los magistrados resolvieron en su sentencia que "no hay motivo para ordenar el cese" ni "el desmantelamiento" de la planta de celulosa de Botnia, un reclamo que Argentina había hecho al tribunal pero ahora ha visto frustrado.
En la ciudad de Gualeguaychú, la población argentina más próxima a la pastera, ubicada en el pueblo uruguayo de Fran Bentos, los vecinos mantenían este martes la protesta de bloquear el puente binacional que los une con Uruguay, tal y como vienen haciéndolo desde hace más de dos años.
Con esta sentencia, la justicia internacional de la ONU cumple a rajatabla con el "guión" previo, adelantado en los últimos días por numerosas fuentes tanto argentinas como uruguayas, al emitir un fallo "conciliador" para los dos países. El lunes, el presidente uruguayo, José Mujica, había adelantado que la Corte de La Haya emitiría un "fallo salomónico".
En efecto, la CIJ ha contentado a Montevideo y a Buenos Aires, según estaba previsto. Tanto Mujica como la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, aseguraron que "acatarían el fallo" de La Haya "con el máximo respeto".
Argentina denunció en 2006 a Uruguay ante la CIJ por haber autorizado la instalación de dos plantas de celulosa, sin informar y negociar con su vecino, lo cual disparó una crisis diplomática.
(Fuente)