Autoproclaman la creación de un Estado islámico en el norte de Malí

27 mayo 2012




Los dos grupos rebeldes que tomaron el control de la mitad del norte de Malí anunciaron que habían acordado unir formalmente sus movimientos.
 
Notimex
 
Publicado: 27/05/2012 08:46

Londres. El norte de Malí será un estado islámico independiente, donde regirá la senda del Islam o Sharia, la severa ley musulmana, señaló el líder de la milicia extremista Ansar Dine, Iyad Ag Ghal.
El jefe rebelde confirmó que su organización se une con el Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad, un grupo armado secular liderado por los separatistas tuareg, lo que dejó abierta la formación de un estado islámico.
Los dos grupos rebeldes que tomaron el control de la mitad del norte de Malí anunciaron que habían acordado unir formalmente sus movimientos.
Las dos fuerzas tomaron el norte de Mali en marzo pasado, cuando en la capital Bamako, mandos de ejército protagonizaron un golpe de Estado acusando al gobierno del presidente Amadou Toumani Toure, de no hacer lo suficiente para contrarrestar a los grupos rebeldes.
"Acabo de firmar el acuerdo que verá un Estado independiente e islámico, donde regirá la ley islámica", señaló Ag Ghal, reportó el canal qatarí de noticias Al Yazera.
El grupo está acusado de estar vinculado a Al-Qaeda en el Magreb Islámico, un grupo del norte de África responsable de decenas de ataques suicidas, así como los secuestros de extranjeros, algunos de los cuales fueron ejecutados más tarde.
El acuerdo fue firmado la noche del sábado en la ciudad norteña de Gao, con disparos de celebración.
Los dos grupos habían estado en desacuerdo desde marzo, cuando tomaron el norte de Malí y obligaron a las tropas del gobierno a huir hacia el sur, porque Ansar Dine quería imponer la Sharia, algo a lo cual los nómadas tuareg, que son laicos, se resistían.
El portavoz del Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad (MLNA), Mohamed Ag Attaher, señaló por su parte que su grupo y los milicianos islamistas del Ansar Dine se unieron en torno a un bloque único y la creación de un Estado islámico independiente.
El Estado independiente estaría compuesto por las regiones del norte de Malí de Kidal, Gao y Timbuctu.
Por otra parte, la situación en el país del norte de Africa es muy confusa, luego que la Coordinación de las Organizaciones Patrióticas de Mali (COPAM, que reúne a los partidarios del golpe de estado) nombraron a un presidente interino.
El capitán Amadou Haya Sanogo, el jefe de la Junta Militar que tomo el poder con el golpe de estado del pasado 22 de marzo, fue designado para ocupar la Presidencia desde el pasado 24 de mayo, luego que el anterior fue víctima de un atentado.
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) había acordado con la junta militar que Dioncounda Traore estuviera a cargo por un año durante el periodo de transición, pero viajó a Francia para recibir tratamiento médico.
Traore fue atacado en el palacio presidencial por parte de algunos partidarios de la COPAM el pasado 21 de mayo y se desconoce si regresará mientras Haya Sanogo no ha decidico si tomará las riendas del poder.
A esta situación se suman enfrentamientos entre agricultores de la etnia Peuls, procedentes de Burkina Faso, con un grupo étnico del centro de Mali, conocido como Dogon, que han dejado más de cien muertos.

Fuente: La Jornada.