Internacional • 13 Junio 2012 - 10:53pm — EFE
Milenio Diario
El magistrado Reggie Walton recomendó a los demandantes sobre la inoculación de enfermedades de transmisión sexual en Guatemala entre 1946 y 1948 por funcionarios estadunidenses que acudan al poder político.
Washington DC -Baltimore • El juez federal de distrito estadunidense Reggie Walton se inhibió hoy en la denuncia sobre experimentos de funcionarios y oficiales estadounidenses con la inoculación de enfermedades de transmisión sexual en Guatemala entre 1946 y 1948.
Walton reconoce que los experimentos son "profundamente" un capítulo problemático de la historia del país, pero decidió inhibirse, ya que las leyes federales prohíben que se den procesos en EU sobre daños ocasionados en un país extranjero.
La demanda, interpuesta en nombre de víctimas y su herederos, surge después de revelaciones que muestran que funcionarios del gobierno estadunidense infectaron a presos, pacientes con problemas mentales y huérfanos con enfermedades venéreas para probar la efectividad de la penicilina, un medicamento nuevo en aquella época.
El gobierno guatemalteco ha determinado que más de dos mil personas fueron infectadas con sífilis, gonorrea o chancroide en la década de los cuarenta, mientras que EU sitúa la estimación en algo más de 1,300 personas.
El juez Walton rechazó también la demanda contra la secretaria de Salud de EU, Kathleen Sebelius, ya que no se pueden presentar acusaciones contra funcionarios que no estuvieron implicados directamente en los hechos denunciados.
Walton recomienda a los demandantes que dirijan sus peticiones a las diferentes ramas del poder político y Ejecutivo estadunidense, que "si lo deciden tienen la capacidad de garantizar una mínima compensación a aquellas personas afectadas por el experimento guatemalteco".
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió disculpas en 2010 al pueblo guatemalteco y transmitió su "profundo pesar" por los experimentos que infectaron intencionalmente a personas de ese país en la década de los cuarenta.
![]() |
Doctor estadounidense John Cutler en Guatemala |
El magistrado Reggie Walton recomendó a los demandantes sobre la inoculación de enfermedades de transmisión sexual en Guatemala entre 1946 y 1948 por funcionarios estadunidenses que acudan al poder político.
Washington DC -Baltimore • El juez federal de distrito estadunidense Reggie Walton se inhibió hoy en la denuncia sobre experimentos de funcionarios y oficiales estadounidenses con la inoculación de enfermedades de transmisión sexual en Guatemala entre 1946 y 1948.
Walton reconoce que los experimentos son "profundamente" un capítulo problemático de la historia del país, pero decidió inhibirse, ya que las leyes federales prohíben que se den procesos en EU sobre daños ocasionados en un país extranjero.
La demanda, interpuesta en nombre de víctimas y su herederos, surge después de revelaciones que muestran que funcionarios del gobierno estadunidense infectaron a presos, pacientes con problemas mentales y huérfanos con enfermedades venéreas para probar la efectividad de la penicilina, un medicamento nuevo en aquella época.
El gobierno guatemalteco ha determinado que más de dos mil personas fueron infectadas con sífilis, gonorrea o chancroide en la década de los cuarenta, mientras que EU sitúa la estimación en algo más de 1,300 personas.
El juez Walton rechazó también la demanda contra la secretaria de Salud de EU, Kathleen Sebelius, ya que no se pueden presentar acusaciones contra funcionarios que no estuvieron implicados directamente en los hechos denunciados.
Walton recomienda a los demandantes que dirijan sus peticiones a las diferentes ramas del poder político y Ejecutivo estadunidense, que "si lo deciden tienen la capacidad de garantizar una mínima compensación a aquellas personas afectadas por el experimento guatemalteco".
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió disculpas en 2010 al pueblo guatemalteco y transmitió su "profundo pesar" por los experimentos que infectaron intencionalmente a personas de ese país en la década de los cuarenta.
(Fuente)