Firman 107 mil para que Texas se separe de EU

20 noviembre 2012




Yolanda Monge
El Diario MX, Chihuahua | 2012-11-17 | 21:41

Washington— Fiel a una larga tradición de independencia que ha navegado a través de los años entre la realidad y el deseo, un ciudadano de Texas ha iniciado una petición a la Casa Blanca para que su Estado se separe de la Unión Americana y se convierta en un país independiente. La Casa Blanca deberá ahora contestar al requerimiento al haber sobrepasado las 25 mil firmas necesarias para ello –lleva más de 107 mil– en la página web creada por la administración de Barack Obama llamada 'We The People', donde los ciudadanos pueden escribir sus peticiones o expresar sus anhelos.

Micah Hurd es el hombre que está detrás de la petición de secesión de Texas. Dos días después de las elecciones presidenciales en las que fue reelegido Barack Obama, este ciudadano de Arlington escribió en cinco minutos el requerimiento de independencia.

Según su propio relato, de haber sabido que alcanzaría tanta notoriedad le habría prestado más atención a la redacción y la gramática. Hurd asegura que su impulso no estuvo motivado por el resultado de las elecciones sino por la frustración de que el estado de las cosas no es el correcto y consideró que los tejanos merecían un futuro mejor que el que les espera.


“Estados Unidos continúa sufriendo dificultades económicas como resultado de la negligencia del gobierno federal para reformar el gasto doméstico y externo”, escribió Hurd en We The People. “Los ciudadanos de EE UU sufren flagrantes abusos de sus derechos”, prosigue este hombre, que sirvió a su país como marine durante cinco años. “Dado que el Estado de Texas tiene un presupuesto equilibrado y es la quinceava economía más grande del mundo, es prácticamente factible para Texas retirarse de la Unión”, reclama Hurd, para finalizar garantizando que de lograse la secesión “Texas protegerá el estándar de vida de sus ciudadanos y les reafirmará sus derechos y libertades de acuerdo a las ideas originales y las creencias de nuestros padres fundadores que ya no están siendo reflejadas por el gobierno federal”.

Texas es uno de los cuatro Estados de la Unión que fueron independiente antes de incorporarse a Estados Unidos. Los otros tres son Vermont, Hawaii y el territorio de Florida del Oeste. En 1836 emitía su declaración de independencia de México, que ganó tras una guerra para convertirse en la República de Texas. En 1845 decidió incorporarse a los Estados Unidos de América. Pero en 1861, Texas se sumó a los Estados Confederados, convirtiéndose en uno de los 11 Estados rebeldes esclavistas que se separaron de la Unión y que propiciaron una guerra civil entre el norte federado y el sur confederado. En 1861, Texas se sumó a los Estados Confederados, convirtiéndose en uno de los 11 Estados rebeldes esclavistas que se separaron de la Unión

El secesionismo en EEUU es una causa que enarbola la extrema derecha y que en este momento podría hacer mucho daño a un Partido Republicano sin rumbo ni líder después de que Mitt Romney no lograra arrebatar la Casa Blanca a Barack Obama. El gobernador de Texas, el republicano Rick Perry, ya coqueteó con la idea de la ruptura durante un mitin del reaccionario Tea Party en Austin -capital de Texas- en 2009. Perry declaró que entendía por qué alguna gente en Tejas quería abandonar “nuestra gran Unión”. “Si Washington sigue metiendo la nariz en los asuntos de los ciudadanos, quien sabe lo que puede resultar de ello...”, dijo insinuando la posibilidad de la independencia.

Aun así, Perry nunca ha apoyado oficialmente la secesión del Estado. Tras los últimos días y la petición en la página de la Casa Blanca para que Tejas vuelva a ser independiente, la jefa de prensa del Gobernador, Catherine Frazier, emitió un comunicado: “El gobernador cree en la grandeza de nuestra Unión y en que no se debe hacer nada para cambiarla”. Sin embargo, Perry quiso también dejar saber a través de su comunicado que “comparte la frustración que muchos norteamericanos tienen con el Gobierno federal”. “Ahora más que nunca nuestro país necesita un liderazgo fuerte de Estados como Texas”.

Ciudadanos de los 50 Estados que componen la Unión han solicitado en la página de la Casa Blanca la secesión de EU. Georgia, Florida, Alabama y Tennessee han logrado hasta el momento más de 20 mil firmas pero todos están muy lejos de la cantidad sumada por Texas. 

(Fuente: Yolanda Monge/El Mundo)