La CIJ extendió soberanía marítima de Nicaragua pero mantuvo la jurisdicción colombiana de todos los cayos
La Haya.- La Corte Internacional de Justicia modificó el lunes la
frontera entre Colombia y Nicaragua en el Mar Caribe, en un fallo que
benefició a Managua al ampliar su jurisdicción sobre una zona rica en
recursos petroleros y pesqueros y confirmó la soberanía de Bogotá sobre
siete islotes en disputa.
El límite previo era el meridiano 82, pero fue reducida una extensa
zona de mar que estaba bajo la soberanía de Colombia y extendido hacia
el oriente el límite marítimo de Nicaragua en el Caribe, de acuerdo con el fallo que es inapelable y de obligatorio cumplimiento para las partes.
Peter Tomka, presidente del tribunal de 15 magistrados, leyó el fallo
que fijó las coordenadas de un complejo trazado de la nueva frontera
que, sin embargo, mantiene la jurisdicción colombiana en torno a los
islotes, así como en un radio de 12 millas náuticas alrededor de los
cayos de Serrana y Quitasueño.
El representante de Nicaragua ante La Haya, Carlos Argüello, sostuvo que el fallo es favorable a los intereses de su país.
"Dentro de lo que nosotros habíamos previsto, esto era el mejor resultado posible, así que estamos muy contentos todos", afirmó vía telefónica desde La Haya a la televisora sandinista nicaragüense Canal 4.
"Ni el (meridiano) 82 es límite, ni tampoco estamos encerramos
enfrente de las islas, así que la Corte nos ha dado unos espacios
marítimos importantísimos", explicó.
Por su parte, el jefe del equipo de defensa de Colombia, Julio
Londoño, destacó la parte del fallo que ratificó la soberanía de
Colombia sobre la totalidad de los cayos del archipiélago de San Andrés y Providencia, al tiempo que anunció un estudio detallado de las demás decisiones.
"Tenemos que estudiar cuidadosamente los detalles del fallo para
trasladarlos al Gobierno Nacional, que tomará las decisiones que
considere adecuadas después de un análisis cuidadoso que se realice al
respecto", afirmó.
La corte ratificó la pertenencia colombiana sobre los cayos
Alburquerque, Este Sudeste, Roncador, Serrana, Quitasueño, Serranilla y
Bajo Sueño,
"Durante decenios, Colombia ha actuado como soberano" en esos cayos y
"ejecutado su autoridad soberana, sin oposición de Nicaragua", dijo el
fallo.
El dictamen del principal órgano judicial de Naciones Unidas pone fin
a una controversia jurídica de 11 años en la corte pero que diplomática
y políticamente se remonta a comienzos de la década de 1980, cuando
Nicaragua declaró inválido el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928.
En ese tratado, los dos países firmaron un acuerdo que establecía el meridiano 82 como frontera marítima.
A finales del 2007, el mismo tribunal había ratificado la soberanía
de Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina,
que hacen parte del archipiélago que reclamaba Nicaragua.