Esa es la interrogante que surge luego que en diciembre pasado la Asamblea Nacional de ese país aprobara tres leyes en materia de Defensa.
Estas normativas son: Ley del Régimen Jurídico de Fronteras, la Ley de la Defensa Nacional y la Ley de Seguridad Nacional.
Con la Ley de Defensa Nacional es con la que presume (en caso de necesidad) que el Ejército "nica" pueda volver a ejecutar el servicio militar obligatorio. Entre tanto la Ley de Fronteras crea "un régimen jurídico especial" en todas las fronteras, que conlleva una posible movilización de tropas e incluso la expropiación de las tierras, afirma la exposición de motivos hecha por el presidente de la Asamblea, René Núñez Téllez. También se da vida a la Comisión Nicaragüense del Territorio Fronterizo, coordinada por Daniel Ortega pero operativamente dependiente del Ejército.
Nicaragua denunció que existe un complot de Costa Rica, Honduras y Colombia, por despojarlo de territorio y por lo que se hace necesario la aprobación de esas leyes, dijeron parlamentarios.
El diputado sandinista José Figueroa aseguró que esos son instrumentos jurídicos para "defendernos del expansionismo de los vecinos". "Son leyes claves para enfrentar los conflictos con Costa Rica, Colombia y Honduras", señaló, por su lado, el diputado conservador Alejandro Bolaños, según medios nicas.
Graco Pérez, experto en relaciones diplomáticas, dijo que "coincido con quienes sostienen en Nicaragua que la aprobación de esas leyes conlleva una posible militarización fronteriza".
Nicaragua mantiene un pleito limítrofe con Costa Rica en el río San Juan donde ya movilizó parte de su Ejército armado.
Fuente: El Heraldo.
9 de enero de 2011
Estas normativas son: Ley del Régimen Jurídico de Fronteras, la Ley de la Defensa Nacional y la Ley de Seguridad Nacional.
Con la Ley de Defensa Nacional es con la que presume (en caso de necesidad) que el Ejército "nica" pueda volver a ejecutar el servicio militar obligatorio. Entre tanto la Ley de Fronteras crea "un régimen jurídico especial" en todas las fronteras, que conlleva una posible movilización de tropas e incluso la expropiación de las tierras, afirma la exposición de motivos hecha por el presidente de la Asamblea, René Núñez Téllez. También se da vida a la Comisión Nicaragüense del Territorio Fronterizo, coordinada por Daniel Ortega pero operativamente dependiente del Ejército.
Nicaragua denunció que existe un complot de Costa Rica, Honduras y Colombia, por despojarlo de territorio y por lo que se hace necesario la aprobación de esas leyes, dijeron parlamentarios.
El diputado sandinista José Figueroa aseguró que esos son instrumentos jurídicos para "defendernos del expansionismo de los vecinos". "Son leyes claves para enfrentar los conflictos con Costa Rica, Colombia y Honduras", señaló, por su lado, el diputado conservador Alejandro Bolaños, según medios nicas.
Graco Pérez, experto en relaciones diplomáticas, dijo que "coincido con quienes sostienen en Nicaragua que la aprobación de esas leyes conlleva una posible militarización fronteriza".
Nicaragua mantiene un pleito limítrofe con Costa Rica en el río San Juan donde ya movilizó parte de su Ejército armado.
Fuente: El Heraldo.
9 de enero de 2011