La Paz 18 Mar, 2011. (ANF).- La presidencia de la Cámara de Diputados remitió, este viernes, a la Cámara de Senadores, el proyecto de Ley 0221 de Desarrollo y Seguridad Fronteriza para de esa manera acelerar su aprobación.
Uno de los objetivos de la norma es el evitar el contrabando de los combustibles, que salen del país sin control alguno y que provoca millones de dólares de pérdidas para el Estado.
En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Diputados Héctor Arce, informó que el Proyecto de pretende el endurecimiento de las penas para evitar el contrabando de carburantes (gasolina y diesel), así como otros productos como el azúcar, maíz y otros alimentos.
“Esperemos que por la importancia la Cámara de Senadores trate lo antes posible este proyecto de Ley, porque es un elemento útil para luchar contra el contrabando, asegurar la presencia del Estado en las fronteras y buscar un desarrollo integral además de evitar la delincuencia como el tráfico de drogas”, dijo.
En sintonía con las declaraciones del órgano Ejecutivo, Arce dijo que el país subvenciona la importación de carburantes, pero que el contrabando de carburantes genera millonarias pérdidas al país. “Los extranjeros ingresan al país se surten de nuestros hidrocarburos y vuelven a sus países, eso no es pagan más 3 bolivianos por la gasolina y diesel que se subvención”.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer jueves, en su estación en detalle y con modificaciones, el Proyecto de Ley Nº 0221 que establece el desarrollo y seguridad en las zonas fronterizas del país, que maneja como mecanismos el endurecimiento de las penas para evitar el contrabando de producción boliviana y productos subvencionados por el Estado, como los hidrocarburos, según destaca la nota de prensa de esa instancia legislativa.
"El Estado debe obrar a través de los mecanismos legales que tiene y los mecanismos legales se plantean por supuesto en las leyes, sanciones como el endurecimiento de penas para evitar que la gente desangre al país por las fronteras, ese es el objetivo. Nosotros en Bolivia tenemos que protegernos del contrabando", afirmó el Presidente de la Cámara de Diputados.
Uno de los objetivos de la norma es el evitar el contrabando de los combustibles, que salen del país sin control alguno y que significan millones de dólares de pérdidas para el Estado debido a que estos actualmente se encuentran subvencionados.
La Ley también establece el desarrollo y seguridad en las zonas fronterizas del país, que maneja como mecanismos el endurecimiento de las penas para evitar el contrabando de producción boliviana y productos subvencionados por el Estado, como los hidrocarburos, según destaca la nota de prensa de esa instancia legislativa.
Fuente: ANF
18 de marzo de 2011