Frontera a la narcoviolencia

27 marzo 2011




La violencia del narcotráfico ha comenzado a salpicar los vecindarios del sur de California, reconoció la procuradora del estado, Kamala Harris, durante el anuncio de la incorporación de cuatro agentes del Departamento de Justicia a la zona del Condado Imperial, región a la que se le reconoce como la principal puerta de entrada de drogas a Estados Unidos.

Harris, quien visitó ayer por primera vez la zona fronteriza de Calexico, donde recorrió las garitas fronterizas y así como uno de los túneles descubiertos por las autoridades, dejó en claro que una de sus prioridades será combatir a los carteles del narcotráfico y prevenir que la ola de asesinatos que azota la frontera mexicana traspase a territorio mexicano."Ya está aquí, pero, ¿es eso una razón para llegar a la histeria? No, aunque si es una razón para centrarnos en facilitar recursos locales, estatales y federales para asegurarnos que la violencia no se extienda porque no permitiré que la sangre que se ha derramado sobre la calles de México se esparza en California", recalcó la funcionaria.

Harris dijo que el arresto de una banda en Palmdale que estaba ofreciendo miles de dólares para asesinar a cinco miembros de una familiar que al parecer debía dinero al cártel de los Arellano Félix fue sólo una llamada de alerta.

La zona del Valle Imperial se ha convertido en el foco rojo del trafico de drogas por su cercanía con el condado de Los Ángeles, el mercado más grande para el consumo de estupefacientes, declaró el procurador de justicia del Valle Imperial, Gil Otero

"Si fuéramos a una fiesta todos los días - 24 horas al día, 365 días al año - nunca podría consumir una cantidad mayor a la cantidad de drogas que entran por el condado Imperial", dijo Otero.

En promedio, por cada libra de droga que se incauta en la frontera, cuatro logran ingresar a EEUU, este tráfico masivo de narcóticos le valió el mote de "El corredor de la cocaína" una región desértica y pobre que cubre apenas 72 millas de la franja fronteriza entre California y Baja California.

Desde esa época el Valle sigue haciendo honor a su nombre. En Mexicali, la ciudad de la frontera mexicana que se une al lado norteamericano, las autoridades mexicanas incautaron durante el primer trimestre del año pasado, un millón 553 mil 370 dosis de narcóticos, es decir, siete veces más que la suma de narcóticos incautados en Tijuana y Tecate juntos.

"Las pandillas violentas no respetan las fronteras pero mi oficina está comprometida a hacer todo lo posible para proteger a los ciudadanos de California contra la violencia de las pandillas y el tráfico de drogas", recalcó Harris.

Tras su recorrido por la frontera, la fiscal estatal se reunió con cerca de 20 agentes de diversas agencias de seguridad en el Centro de Coordinación de Aplicación de la ley donde anunció a Javier Salaiz, como supervisor del equipo de supervisión fronteriza para la fiscalía Salaiz estuvo a cargo de uno de los casos principales investigaciones contra el cartel de los Arellano Felix en Tijuana y desde hoy coordinará los operativos antidrogas de la región Imperial.Como parte de su visita, la primera a una región fronteriza en sus tres meses como fiscal estatal, Harris recalcó que también luchará contra la corrupción policial a la que describió hasta al momento como actos asilados de algunas "manzanas podridas".

Fuente: La Opinión 
25 de marzo de 2011.