La Unión Europea (UE) aprobó el lunes el ingreso de Liechtenstein en el espacio Schengen, poniendo fin a un proceso que se ha prolongado varios años para que los ciudadanos de ese principado puedan circular libremente por el continente.
Liechtenstein se convertirá así en el vigésimo sexto país y en el cuarto no miembro de la UE en integrar este espacio que permite a más de 400 millones de ciudadanos desplazarse desde Finlandia hasta Grecia y de Portugal a la frontera polaca sin tener que mostrar el pasaporte a las autoridades.
Pero habrá que esperar entre "seis y diez meses" para que el convenio Schengen se aplique y los controles fronterizos desaparezcan con Liechtenstein, ubicado en el corazón de los Alpes, entre Suiza y Austria, precisaron fuentes diplomáticas.
El espacio Schengen está integrado actualmente por 22 de los 27 países de la UE, además de Suiza, Noruega e Islandia.
Entre los miembros del bloque, Gran Bretaña e Irlanda decidieron quedarse al margen y los tres restantes no miembros de Schengen (Bulgaria, Rumania, Chipre) solicitaron su ingreso y el proceso está en curso.
07 de marzo de 2011 • 12:05